lunes, 4 de agosto de 2014

Snoopy in Fashion

La semana pasada escribí sobre la conmemoración de los 25 cumpleaños de Los Simpsons y  no se acaban aquí  las celebraciones ya que este año, 2014, coincide también con el 65 aniversario de los Peanuts.

En 1984 grandes maestros de la moda como son Giorgio Armani, Gucci, Gianni Versace, Thierry Mugler, Jean Paul Gaultier y Karl Lagerfel vistieron al simpático personaje y a su hermana Elle, haciéndolos salir de las páginas de todos los tebeos a través de la exposición Snoopy in Fashion. En esa ocasión las creaciones  fueron expuestas, tanto en EEUU  ( Natural History Museum de Los Angeles), como en Europa ( Louvre) y en Asia.

Snoopy look de Giorgio Armani
Belle look de  Karl Lagerfel

Belle look de Versace 






No es de extrañar que este año se repita dicha iniciativa ya que es el 30 aniversario de la original  "Snoopy in Fashion", y, más o menos, dentro de un año se  estrenará en las grandes pantallas, de los cines de 100 países y  en 40 idiomas, la primera película  sobre los Peanuts.
El negocio de los Peanuts mueve al año, aproximadamente, de  300 millones a  400 millones de dolares sólo en venta de ropa, y hay la previsión de un crecimiento de  más de  500 millones de dolares  para el próximo año. 
Así que, puedo concluir, que todo esto es una magnifica labor de marketing.
Este año entre los diseñadores que van a participar, en esta iniciativa, se encuentran Dries Van Noten, Calvin Klein Collection, Isabel Marant, Rodarte,  Betsey Johnson e Diane von Furstenberg . 

La exposición se  pondrá en marcha  el 8 de septiembre en el New Museum, durante la Semana de la Moda de New York, y después  viajará al Palais de Tokio, a  París, Moscú y  terminará en Milán.
Sea marketing o no  estoy impaciente por verlos !!!

domingo, 3 de agosto de 2014

Tejidos fabricados con leche, realidad o ficción ?

Feliz domingo a todos! 

Ya se que la mayoría de vostros estáis de vacaciones y que solo tenéis ganas de sol y playa pero yo , como buena escorpio que soy, voy a la mía así que os he preparado un post que os hará activar las neuronas. 

Todo empezó el lunes, 28 de julio,  con la lectura de un artículo del  New York Times que me dejó alucinada y sin palabras.  Artículo que me creó varias dudas, pero la  esencial  es la siguiente: es posible que con  leche se puedan fabricar tejidos?

No es un secreto que las multinacionales no paran de invertir dinero  para la investigación de nuevos tejidos y materiales, pero fabricar ropa a partir de leche suena extrañísimo.

Según el artículo la respuesta a todas mis dudas la tiene Anke Domaske que es la fundadora de la empresa alemana Qmilk. Empresa que a  partir de leche agria ha creado fibras que ha bautizado con el nombre de Qsilk.



Es la propia fundadora quien explica el procedimiento de creación de dicha fibra, y si os soy sincera, no lo he entendido demasiado bien, así que os transcribo, en inglés, las palabras textuales y así cada uno saca sus propias conclusiones:

                     “You dry it to a protein powder that looks sort of like flour. Then imagine a machine                         that looks like a big noodle machine. Add the flour, add some water again, then you                         have the dough, which then gets forced through holes that are thinner than a strand                       of a hair."


Son varias las cualidades de este nuevo tejido, siempre según lo explicado por la fundadora. La fibra es tan suave como la seda. Se compone de materias primas 100% naturales y renovables. Es antibacterial, regula la temperatura, tiene un brillo excepcional y es resistente al fuego.


Debido a que el proceso de fabricación de dichas fibras se basa esencialmente en  leche y  agua se puede afirmar que son comestibles, pero claro, hablando seriamente,  lo serían   sólo antes de que se convirtieran en prendas de ropa. 

Anke Domaske aparte de hacer la gracia sobre que se podrían comer con fresas,  también ha querido dejar claro que dichas fibras no huelen. Como si esa fuese la gran pregunta que se crea al enterarse uno de todo esto.

Son tantas las preguntas que se me han planteado que me metí en la  web  de Qmilk para entender mejor todo esto y detrás de esta fibra Qsilk   hay un grupo de empresas - Qmilch IP GmbH, Qmilch Holding GmbH y Qmilch Deutschland GmbH - que se dedican a la producción y desarrollo de biopolímeros, a partir de proteínas de la leche y otras materias primas naturales y renovables.

Cuya finalidad es la  fabricación de productos de calidad que se hacen a partir  de  recursos naturales y renovables, ofreciendo  a  los clientes la oportunidad de mejorar su propia sostenibilidad.  y, lo mas importante, quieren  ser el vehículo de  conexión entre la responsabilidad de las personas y el medio ambiente.

Los productos Qmilk aún no están disponibles en el mercado porqué  la empresa esta aumentando su capacidad de producción. 

Parece todo ciencia ficción pero es realidad. Si os ha picado la curiosidad os adjunto los links consultados para la elaboración de este post:

http://en.qmilk.eu/

http://www.nytimes.com/2014/07/29/business/workout-clothes-with-high-tech-twist-sell-briskly.html


Espero haberos provocado ganas de saber mas sobre todo esto.



sábado, 2 de agosto de 2014

Flash tattoo

Acabo de descubrir los flash tattoo!! Sabéis lo que son? 



Se tratan  de tatuajes temporales inspirados en  joyas. Son  encantadores diseños y  lo que los hace únicos es que son adaptables, lo que permite montar infinidad de pulseras, tobilleras, cadenas para las manos, para el cuerpo... se pueden hacer muchísimas combinaciones.  Y tienen todos una característica en común, son de color metalizado. 



Cuando eramos pequeñas, estoy segura, que  todas alguna vez nos   hemos coloreado nuestro cuerpo con alguna calcomanía , y por que tenemos que dejar de hacerlo ahora?

Están a la venta en dos webs americanas :

Cuestan de 22 a 28 dolares mas las taxas de aduanas por tratarse de productos importados. Pero si compráis entre varias amigas os podéis repartir dicha taxa.



El site dice que duran cerca de 4 a 6 días, dependiendo de donde se colocan y como  se cuidan. Se recomienda evitar cualquier jabón, protector solar, lociones o aceites  ya que  estos tipos de sustancias , como son  a base de aceite,  degradan el adhesivo.



Son perfectos para la playa, la piscina, fiestas, festivales, conciertos ...

Me lo pido y vosotras?



Limonada de frambuesa

Desde pequeña me encantan las limonadas y desde que vivo en Brasil cada dos por tres estoy probando nuevas recetas.

Últimamente me he vuelto adicta de la limonada de frambuesa. Y como se que estos días hace mucho calor en España, en este post, os paso la receta.


Vais a necesitar:

- 1 taza de frambuesas ( a poder ser  frescas), 
-  1 o  1/2 taza de zumo de limón  ( depende de si te gusta mas o menos ácida),
-  2 o 3 tazas de azúcar ( puede ser tanto azúcar fino como granulado),
-  8 tazas de agua mineral



La preparación  es muy fácil, y solo os va a robar 10 minutos de vuestra vida:

En una licuadora pon  las frambuesas y una taza de agua hasta que queden bien   mezcladas.
Vierte el contenido de la licuadora en una jarra y añade el zumo de limón, el azúcar y,  las restantes, siete tazas de agua. Con la ayuda de una cuchara sopera mezcla el contenido y es el momento de  probarlo, puede ser que le tengas que añadir mas azúcar. Acto seguido ponlo en la nevera y cuando este bien fresquito a beberlo todo.  


Un truco:

Para conseguir que no caigan las semillas de las frambuesas dentro de la limonada cuando paséis la limonada de la licuadora a la jarra usad un colador.

A la hora de servirlo podéis usar un vaso largo y colocar hielos  y un par de frambuesas por encima.




Espero que os refresque vuestras tardes veraniegas.  

CHEERS

viernes, 1 de agosto de 2014

Outfits summer que no tienen que faltar en tu maleta

Este post se me ocurrió ayer por la tarde después de pasarme dos horas al teléfono ayudando a mi mejor amiga, Miriam, a hacer la maleta porqué hoy se iba 15 días de vacaciones. Tranquilos no me he vuelto loca, gracias a line hablo todo lo que quiero con España sin gastarme un duro.

Así que  os quiero ayudar a hacer vuestras maletas ya que seguro que muchas de vosotras os vais, en breve, de vacaciones o de fin de semana,  o si este año no os podéis escapar a ningún sitio al menos que no os  falte esto en vuestros armarios. Daros esta alegría que seguimos de rebajas así que no es necesario gastarse un pastón para ir a la última.

La moda esta en la calle, entre nosotras, por eso no hay nada como el street style para inspirarse.

Ir apuntando o comprobando si ya lo habéis puesto en la maleta:

Varios bikinis o trajes de baño,



Shorts tejanos,




















Si vais a algún lugar donde os tengáis que arreglar un poco  la solución es una falda de tul,

























Dos tendencias de esta temporada no pueden faltar, un kimono y varios crop tops,





















Y , sobretodo mucho color.


Rincones del mundo: plaza Carlos Gomes

En esta ciudad uno de mis lugares preferidos es la plaza Carlos Gomes, donde, durante la semana voy, dos o tres veces, a pasear con mi peke. Y, como veis, es un oasis en medio del caos  que reina en  toda ciudad brasileña. Se encuentra  en el centro y muy cerca del ayuntamiento.


Originalmente se  llamaba "Plaza Siete de septiembre" y fue  inaugurada en 1870. Al cabo de poco tiempo le cambiaron el nombre y pasó a llamarse "Plaza de la Proclamación". No fue hasta 1880 que la bautizaron con su actual nombre, " Plaza Carlos Gomes", en homenaje a Antônio Carlos Gome ,un  ilustre compositor, nacido en esta ciudad en 1836.

A lo largo de los años , se han realizado varias modificaciones. En 1883, fueron adquiridas 100 palmeras imperiales, las cuales fueron plantadas alrededor de la plaza,  muchas de ellas todavía viven a día de hoy. En 1911,  la plaza fue pionera, en la ciudad, por ser pavimentada con adoquines, gracias a  las nuevas tecnologías de la época. Dos años más tarde, fue modificada en algunos puntos y recibió un lago con una cascada. Actualmente, de la cascada no hay ni rastro, a lo sumo hay un chorro de agua en medio del lago, que funciona a ciertas  horas.



A tenor de  la historia de su nombre,  la plaza  siempre ha estado relacionada con la música. En 1914, se realizó la construcción de una glorieta,  fue hecha a mano. Con la apertura de la glorieta, se realizaron los primeros conciertos locales populares y se convirtió en el lugar  favorito de las familias campineiras. Años  más tarde, la familia Queirolo fundó  el Pabellón Plaza Carlos Gomes, su forma era similar a un circo, y se representaban comedias musicales y otras presentaciones típicas de la zona. Por desgracia, en 1944 hubo una gran inundación que destruyó la estructura del pabellón y nunca se volvió a construir algo similar. Bajo mi punto de vista es un error .


Actualmente, la plaza tiene una pequeña zona infantil, con columpios, una zona para que la gente mayor lleve a cabo actividades físicas, un quiosco y una especie de chiringuito.


Que os ha parecido este rincón del planeta? A mi me encanta viajar con la mente, sin salir de casa, espero haberos hecho viajar con vuestras mentes.


AGOSTO